Busca
Feche esta caixa de pesquisa.

Nearshoring y servicios digitales en América Latina: en auge

Nearshoring

El fenómeno del nearshoring está transformando el panorama económico de América Latina, especialmente en México y Centroamérica, al atraer inversiones en manufactura, logística y servicios digitales orientados al mercado norteamericano.

¿Qué es el nearshoring y por qué crece?

Nearshoring implica trasladar operaciones, especialmente de manufactura y servicios, a países cercanos al mercado de destino (en este caso, Estados Unidos), en lugar de ubicarlas en regiones más lejanas como Asia. Esta estrategia responde a la necesidad de cadenas de suministro más resilientes, menores costos logísticos, reducción de tiempos de entrega y mayor control de calidad, todo potenciado por la incertidumbre global y las disrupciones recientes en el comercio internacional[1][2][3].

 

México, el epicentro del nearshoring

México se ha consolidado como el principal destino de nearshoring en América Latina por varias razones:

  • Proximidad geográfica y frontera compartida con EE.UU., lo que reduce costos y tiempos logísticos[2][1].
  • Tratados de libre comercio, especialmente el T-MEC, que eliminan aranceles y facilitan la integración de cadenas de valor[1][2][4][5].
  • Infraestructura industrial robusta y mano de obra calificada, lo que facilita la instalación de plantas y centros de distribución[1][5].
  • El 80% de la producción industrial mexicana se exporta a EE.UU., consolidando su rol como hub manufacturero regional[2].

Se estima que la participación de México en las cadenas de suministro hacia EE.UU. crecerá del 27% al 36% en los próximos tres años, superando incluso a Canadá[1].

 

Impacto en servicios digitales y tecnológicos

El nearshoring no solo impulsa la manufactura, sino que también está generando un auge en los servicios digitales y tecnológicos:

  • Empresas de tecnología y servicios TI estadounidenses eligen Latinoamérica por la afinidad cultural, el dominio del inglés y la coincidencia horaria, lo que mejora la colaboración y la eficiencia en el desarrollo de software y atención al cliente[6].
  • La transformación digital y la adopción de tecnologías como inteligencia artificial, nube e Internet de las Cosas (IoT) están potenciando la competitividad de las operaciones nearshore, permitiendo procesos más ágiles y conectados[3].
  • Inversiones de gigantes tecnológicos como Microsoft en infraestructura de IA y nube en México refuerzan la capacidad del país para integrarse en cadenas de valor globales y ofrecer servicios digitales avanzados[3].

Efectos económicos y oportunidades

El nearshoring está generando:

  • Crecimiento en la demanda de bienes raíces industriales y logísticos, especialmente en regiones como Aguascalientes, Coahuila y Nuevo León, que cuentan con mejor infraestructura[7][5].
  • Modernización de procesos productivos y generación de empleos de calidad, tanto en manufactura como en servicios digitales[5][3].
  • Oportunidades para sectores como automotriz, aeroespacial, electrónica, dispositivos médicos y tecnología de la información[1][2][3].


Retos a considerar

A pesar de las oportunidades, existen desafíos:

  • Necesidad de fortalecer la infraestructura digital y de transporte para garantizar operaciones fluidas[5].
  • Suministro de energía y agua en ciertas regiones, y desarrollo de mano de obra calificada para sostener el crecimiento[5].
  • Presión de aranceles en sectores específicos, aunque el T-MEC ha protegido áreas clave como autopartes[4].


Resumen

El nearshoring está posicionando a México y Centroamérica como polos estratégicos para la manufactura y los servicios digitales destinados a EE.UU., impulsando inversiones, innovación y empleo. El fenómeno se apoya en ventajas geográficas, acuerdos comerciales y una creciente sofisticación tecnológica, aunque requiere superar retos de infraestructura y formación de talento para consolidar su potencial [1][2][3][5][6].

  1. https://tractian.com/es/blog/nearshoring-en-mexico-la-clave-del-desarrollo-industrial
  2. https://www.bloomberglinea.com/2023/08/28/que-sectores-lideran-la-inversion-en-nearshoring-en-latinoamerica/
  3. https://www.manufactura-latam.com/es/noticias/nearshoring-y-transformacion-digital-motores-de-desarrollo-en-mexico
  4. https://clusterindustrial.com.mx/mexico-debe-pasar-del-nearshoring-al-friendshoring-ante-los-aranceles-de-estados-unidos/
  5. https://revistafal.com/mexico-y-el-nearshoring-oportunidades-y-desafios/
  6. https://www.michaelpage.com.co/page-consulting/solucion-para-faltante-de-profesionales-TI

https://forbescentroamerica.com/2025/01/08/nearshoring-en-el-sector-inmobiliario-entre-mexico-y-centroamerica-oportunidades-y-retos-para-inversionistas/

Deseja obter mais informações?
Nossa equipe
pode ajudá-lo
Notícias relacionadas

Revista Latam de Junio   Presentamos una nueva edición de la Revista Latam de Baker Tilly, con una selección de las principales …

Latinoamérica se posiciona como la región con mayor vocación emprendedora del planeta, según el Global Entrepreneurship Monitor. Los datos revelan que el …

El regreso de Estados Unidos a políticas arancelarias agresivas sacude las cadenas de suministro a nivel mundial El 2 de abril de …

logotipo bakertilly white2 19
Setores
Serviços
Preencha o formulário
Preencha este formulário e entraremos em contato o mais breve possível.