Revista Latam de Junio
Presentamos una nueva edición de la Revista Latam de Baker Tilly, con una selección de las principales novedades tributarias en la región. Al hacer clic en la imagen, podrás leer los artículos completos de destacados especialistas en impuestos de nuestra red en la región.
Un resumen de los contenidos:
Argentina: A partir de 2026, la AFIP simplifica Declaraciones de Ganancias para personas, eliminando la obligación de informar patrimonio anual y «monto consumido». Además, se derogan regímenes informativos clave (compras con tarjeta, CITI Escribanos, COTI, etc.) y se actualizan drásticamente los umbrales de información bancaria, reduciendo la carga y aumentando la privacidad.
Brasil: Se viene una revolución fiscal con la unificación de tributos a partir de 2026 a través del Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS) y la Contribución sobre Bienes y Servicios (CBS). Ojo al aumento del Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF), que encarece el crédito y unifica alícuotas para salidas de recursos. Además, la Ley nº 15.079/2024 impone un Adicional de la CSLL para asegurar una tributación mínima del 15% a grandes multinacionales, ¡con multas severas por incumplimiento!.
Colombia: A pesar de tener una extensa red de Tratados para Evitar la Doble Imposición (DTA) basados en el modelo OCDE y haber suscrito el MLI en 2017, la legislación interna aún no ha promulgado la ley necesaria para actualizar sus tratados.
Costa Rica: ¡Prepárate para la Declaración Informativa de Precios de Transferencia en agosto de 2025! Será un reporte anual digital obligatorio para grandes contribuyentes y zonas francas, con multas que pueden alcanzar el 2% de los ingresos brutos por incumplimiento.
Guatemala: La SAT está intensificando la fiscalización de Precios de Transferencia con un fuerte enfoque en herramientas informáticas para analizar datos y realizar solicitudes masivas de Estudios de Precios de Transferencia.
México: El «Plan México» ofrece atractivos estímulos fiscales para inversiones en activo fijo (deducción inmediata) y para proyectos de capacitación e innovación (deducciones adicionales). ¡Revisa los lineamientos para aprovecharlos!.
Uruguay: Análisis del impacto del Impuesto Mínimo Global (IMG) de la OCDE, que busca una tasa efectiva mínima del 15% para multinacionales.